Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía

Milei: las contradicciones del extremismo.

Un esbozo dialéctico de las condiciones sociales, políticas e ideológicas del presidente electo de la Argentina.

México 2010 y sus tres crisis.

Nuestro país vive en un punto crítico, estamos siendo testigos de lo que significa la bancarrota del capitalismo, esta se está manifestando con toda su crudeza en cada terreno de la sociedad. Pasemos, pues a un pequeño balance de estas tres crisis principales.

Revista Proceso y el caso Wikileaks. Crisis política.

Este texto se debió de publicar la semana pasada, por cuestiones de tiempo lo publicamos recién ahora, pero consideramos que las opiniones expuestas no pierden vigencia. Vimos como última semana de noviembre y primera de este diciembre se desarrollaron acontecimientos, tanto nacionales como internacionales que ponen en grave evidencia, la profunda crisis política en la que está sumido el Estado Mexicano.

Divisas. La guerra en la economía mundial.

En el más reciente periodo hemos que ha visto ha saltado y se ha estado generalizando en la economía mundial las devaluaciones competitivas, están adquiriendo tal proporción que se califica ya como una guerra de divisas. Hace ya casi tres años, desde el estallido de la gran recesión, y, la burguesía no ha hecho sino demostrar con feroz tenacidad que es incapaz de poner orden en el caos que su sistema genera. Los hechos desmienten los discursos que hablan de la "refundación" y "regulación" del capitalismo. Mucho más allá de los prometedores discursos, una era de inestabilidad y la lucha despiadada por cada centímetro cuadro de mercado se hace inevitable.

De la manufactura a la gran industria

La creciente creación y circulación de mercancías del periodo artesanal, dio paso al taller manufacturero, es en este donde se crea la base para la producción industrial. Su desarrollo logra entre otras cosas; reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario, perfeccionar la división social del trabajo, emplear la manufactura combinada, la cooperación simple y el perfeccionamiento de herramientas. (Ver, p.280-282) A pesar de estos logros, la producción manufacturera presentó dos problemas para el capitalista; por un lado, la creciente división del trabajo creó obreros especializados pero renuentes a la explotación. Y por otro, “la manufactura no podía abarcar la producción social en toda su extensión, ni revolucionarla en su entraña(…) Al alcanzar cierto grado de desarrollo, su propia base técnica, estrecha, hízose incompatible con las necesidades de la producción que ella misma había creado” (p.300). Ya Marx en el prólogo de la contribución a la crítica de la economía política nos ...

Fetichismo de la mercancia

Marx observó, que las mercancías en la sociedad capitalista, representan algo más que acumulación de riquezas o trabajo humano abstracto; descubrió que las mercancías, ocupan un lugar central en la subjetividad del hombre. Las mercancías, independientemente de su valor, aparecen en el modo de producción vigente, con cualidades metafísicas y atributos teológicos que, paradójicamente, aunque éstas son creadas por el hombre, de una u otra manera lo gobiernan. La importancia de la mercancía en la economía política y en la subjetividad es tal, que precisamente Marx empieza con ella el estudio de la sociedad capitalista.

Diversos apuntes sobre Karl Marx

Sobre el significado de laas expresiones “izquierda” y “derecha” hegelianas Hegel no concibe una lucha de tipo social, si no exclusivamente religioso. Para él existe solo una lucha exclusivamente espiritual, es decir solamente de ideas, estas y otras contradicciones dividen a sus discípulos en hegelianos de derecha y de izquierda, estos defienden las ideas más avanzadas del maestro, la derecha se queda con el Hegel conservador y espiritualista; Fichte, Scelling, y en la izquierda destacan en concreto por que piden llevar a cabo a la práctica las teorías de Hegel y negarle el sagrado principio de autoridad a la monarquía: Ludwing Feuerbach, Proudhon, Leroux. (1) 

Ley 1070, ley antitrabajadores

Hemos visto estos días varias opiniones al respecto d esta ley 1070 (ley antiinmigrantes, ley Arizona) y queríamos dar la nuestra, aunque resulte algo aventurada.  En nuestra opinión la causa fundamental es una profunda lucha de clases. Testigos hemos sido de cómo estudiantes de secundaria en Phoenix y Tucson, abandonaron sus aulas para protestar ante esta nueva ley antiinmigrantes, ellos están sentando un ejemplo grave para la luchas por los derechos de los inmigrantes y de los trabajadores.

La crisis económica

La crisis económica: Teoría y perspectivas. En menos de un mes    En el momento en que lees estas líneas, los mercados financieros en Wall Street, en la ciudad londinense, en Japón y en todo el mundo son presas del horror y el caos. Vimos hace poco, como en tan sólo 24 horas, dos de los cuatro bancos de inversión más grandes de Estados Unidos se han esfumado. Uno de ellos; con unos 158 años de antigüedad: Lehman Brothers, se declaro en bancarrota quedando unos 25.000 trabajadores sin empleo en todo el mundo.