La creciente creación y circulación de mercancías del periodo artesanal, dio paso al taller manufacturero, es en este donde se crea la base para la producción industrial. Su desarrollo logra entre otras cosas; reducir el tiempo de trabajo socialmente necesario, perfeccionar la división social del trabajo, emplear la manufactura combinada, la cooperación simple y el perfeccionamiento de herramientas. (Ver, p.280-282) A pesar de estos logros, la producción manufacturera presentó dos problemas para el capitalista; por un lado, la creciente división del trabajo creó obreros especializados pero renuentes a la explotación. Y por otro, “la manufactura no podía abarcar la producción social en toda su extensión, ni revolucionarla en su entraña(…) Al alcanzar cierto grado de desarrollo, su propia base técnica, estrecha, hízose incompatible con las necesidades de la producción que ella misma había creado” (p.300). Ya Marx en el prólogo de la contribución a la crítica de la economía política nos ...