Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Política

Elecciones 2024 en México. La historia se repite dos veces

Esta celebre frase de Carlos Marx, concentra a la idea básica que los fenómenos históricos tienden a repetirse, aunque con un desenlace diferente. Esta frase encuentra solido eco en la política mexicana. En estos días, hemos podido observar cómo situaciones que antes provocaron o eran producto de profundas crisis ahora parecen revestidas de un carácter irónico y farsesco, con desenlace diferente. 

Milei: las contradicciones del extremismo.

Un esbozo dialéctico de las condiciones sociales, políticas e ideológicas del presidente electo de la Argentina.

Acerca de la violencia

Hablar de ‘violencia’ en general, sin distinguir las condiciones que diferencian la violencia reaccionaria de la revolucionaria, es equipararse a un filisteo que reniega de la revolución, o bien, sencillamente, engañarse uno mismo y engañar a los demás con sofismas. Vladimir Lenin: La Revolución Proletaria y el renegado Kautsky.

La primavera mexicana

El que se espante de la rebeldía juvenil, pues que se vaya a ver telenovelas. El que le tenga miedo a que alguien piense que el mundo debe cambiar, que se quede escondido en un rincón mientras el mundo no cambie... UAM-X  Mayo 2012 Paco Ignacio Taibo II

México 2010 y sus tres crisis.

Nuestro país vive en un punto crítico, estamos siendo testigos de lo que significa la bancarrota del capitalismo, esta se está manifestando con toda su crudeza en cada terreno de la sociedad. Pasemos, pues a un pequeño balance de estas tres crisis principales.

Revista Proceso y el caso Wikileaks. Crisis política.

Este texto se debió de publicar la semana pasada, por cuestiones de tiempo lo publicamos recién ahora, pero consideramos que las opiniones expuestas no pierden vigencia. Vimos como última semana de noviembre y primera de este diciembre se desarrollaron acontecimientos, tanto nacionales como internacionales que ponen en grave evidencia, la profunda crisis política en la que está sumido el Estado Mexicano.

Divisas. La guerra en la economía mundial.

En el más reciente periodo hemos que ha visto ha saltado y se ha estado generalizando en la economía mundial las devaluaciones competitivas, están adquiriendo tal proporción que se califica ya como una guerra de divisas. Hace ya casi tres años, desde el estallido de la gran recesión, y, la burguesía no ha hecho sino demostrar con feroz tenacidad que es incapaz de poner orden en el caos que su sistema genera. Los hechos desmienten los discursos que hablan de la "refundación" y "regulación" del capitalismo. Mucho más allá de los prometedores discursos, una era de inestabilidad y la lucha despiadada por cada centímetro cuadro de mercado se hace inevitable.

La televisión, arma de poder

Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a leer un libro. Groucho Marx

Ley 1070, ley antitrabajadores

Hemos visto estos días varias opiniones al respecto d esta ley 1070 (ley antiinmigrantes, ley Arizona) y queríamos dar la nuestra, aunque resulte algo aventurada.  En nuestra opinión la causa fundamental es una profunda lucha de clases. Testigos hemos sido de cómo estudiantes de secundaria en Phoenix y Tucson, abandonaron sus aulas para protestar ante esta nueva ley antiinmigrantes, ellos están sentando un ejemplo grave para la luchas por los derechos de los inmigrantes y de los trabajadores.

Influenza: Especulación, teoría, realidad

A partir de ese momento, se puede decir que la peste fue nuestro único asunto.   Albert Camus La peste. Especulación En medio de una enorme confusión y medidas grotescas tomadas por parte del gobierno federal hemos visto en los últimos días un enorme oleaje de temor. La llamada influenza porcina ha logrado paralizar una de  las ciudades más grandes del mundo: los pequeños comercios, los parques, plazas públicas y centros recreativos se han visto vacíos. Es claro que hay un peligro latente pero, ¿con que estamos tratando exactamente; un ardid político, un experimento fallido, una cortina de humo, una amenaza real? ¿De donde viene este mal, quienes son responsables, qué medidas tomar? ¿qué hacer?